Dentro de esta doctrina se pueden ver varios elementos constitutivos, los cuales están directamente relacionados con os pronunciamientos del Magisterio. Los elementos esenciales que describen y definen la naturaleza de la Doctrina Social son: La enseñanza social de la Iglesia, nace desde el propio mensaje evangélico y las exigencias éticas que conlleva esto, surgen desde la vida y los problemas de la sociedad. En este sentido, es muy importante la reflexión moral, que se desarrolla en la búsqueda científica y en la experiencia de las comunidades cristianas.Las fuentes de la Doctrina Social son la Sagrada Escritura y las enseñanzas de los Padres y grandes teólogos de la Iglesia. El objetivo fundamental de la Doctrina “es la dignidad de la persona humana con sus derechos inalienables”, que llevan a la “verdad sobre el hombre”. El hombre es un sujeto concreta.
Yo por mi parte pienso que esta doctrina ayuda mas que todo a la guia del ser humano a través de la vida, ya que el hombre en si necesita creer en algo superior que le de seguridad y la promesa de una sociedad mejor. En fin este conjunto de creencias tienen como finalidad la pastoral de servicio al mundo, integrando al hombre, se trata de dar a conocer un saber teórico-práctico. Involucrarse profundamente con la sociedad.
La aplicación de esta doctrina ve su máxima expresión en vocaciones tales como el sacerdocio, ya que los sacerdotes, obispos y demás jerarquías episcopales están encargadas de difundir estos principios que deben regir a la iglesia católica en todo su esplendor.
Angélica Castillo 11°B
Gracias Angélica por tu trabajo!
ResponderEliminar