RESPUESTAS AL SENTIDO DE LA VIDA
Las respuestas al sentido de la vida se pueden dar en tres aspectos: Las ciencias empíricas y los humanismos, Las ciencias ocultas.
y Las religiones.

2. Las ciencias ocultas: En estas se destaca el interés de las personas por saber su futuro y la
necesidad de dar respuesta a sus dudas. Están tratan de superar las fuerzas de
la naturaleza, de ahí que busquen sus respuestas
en lo oculto, lo extraño, lo esotérico, o en el "Más Allá”. Estas pueden
mostrarse como ciencias pero no están comprobadas científicamente
3. Las religiones: Todas las religiones históricas han cumplido la función de dar sentido
a la vida y responder a las preguntas últimas recurriendo a un Ser trascendente
y Absoluto, Cada cultura se lo ha imaginado y
concebido de distinta manera, pero lo más curioso es que todas las culturas de
la Tierra y a lo largo de todos los tiempos hayan creído en un Ser trascendente
y Divino al que se le llama Dios, creador de todo y a quien hay que darle culto
3. PUNTO DE VISTA: En mi opinión las personas ha medida que ha pasado el tiempo se han visto condicionadas por su alrededor por la sociedad o por los medios en cuanto a su existencia , hasta el punto de depender de nuevas ciencias y asi mismo cuestionarse por el sentido de su vida, Por otra parte esto ha generado controversias a nivel de las ciencias y la religión dando varias posibilidades de respuesta al ser humano ante sus dudas.
4. VIDA DE UN SANTO: JUANA DE
ARCO
Juana de arco
(6
de enero de 1412 – 30 de mayo de 1431) , también conocida como la Doncella de Orléans (fue una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se celebra el día del aniversario
de su muerte, como es tradición en la Iglesia
católica, el 30 de mayo.

Veinticinco años después de su condena, el Rey
Carlos VII instigó a la Iglesia a que revisaran aquel juicio inquisitorial,
dictaminando el Papa Nicolás Vla inconveniencia de su reapertura en aquellos momentos,
debido a los recientes éxitos militares de Francia sobre Inglaterra y a la
posibilidad de que los ingleses lo tomaran, en aquellos delicados momentos,
como una afrenta por parte de Roma. No obstante la familia de Juana también
reunió las pruebas necesarias para la revisión del juicio y se las envió al
Papa, pero éste se negó definitivamente a reabrir el proceso. A la muerte de Nicolás V, fue elegido papa el español Calixto III (Alfonso
de Borja) el 8 de abril
de 1456 y es él quien dispuso que se reabriera el proceso. La inocencia de
Juana Dormí fue reconocida ese mismo año en un proceso donde hubo numerosos
testimonios y se declaró herejes a los jueces que la habían condenado.
Finalmente, ya en el siglo XX, en 1909 fue beatificada y posteriormente declarada santa en 1920 por el Papa Benedicto XV. Ese mismo año fue declarada como la santa patrona de Francia.
Su fama se extendió inmediatamente después de su
muerte: fue venerada por la Liga Católica en el siglo XVI y adoptada como símbolo cultural por los círculos
patrióticos franceses desde el siglo XIX. Fue igualmente una inspiración para
las fuerzas aliadas durante la Primera y la Segunda
Guerra Mundial. Popularmente, Juana de Arco es contemplada por
muchas personas como una mujer notable: valiente, vigorosa y con una gran fe.
Hoy en día es objeto de especial interés en la República
de Irlanda, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos. En el movimiento del escultismo es la santa patrona de las guías.
KAREN ISABEL ANGEL
DÉCIMO C
Gracias Karen por tu trabajo!
ResponderEliminar